Endofem
  • Endofem
    • Quiénes somos
    • Online y presencial
    • Talleres
    • Contacto
  • Salud hormonal
    • Fertilidad
    • Síndrome de Ovarios Poliquísticos
    • Endometriosis
    • Dismenorrea
    • Ciclo menstrual
  • Dolor y suelo pélvico
    • Dolor pélvico crónico
    • Vaginismo y dispareunia
    • Dolor en el orgasmo
    • Vejiga dolorosa
    • Suelo pélvico
  • Salud intestinal
    • Cándida intestinal
    • Intolerancias
    • SIBO
    • Síndrome de Intestino Irritable (SII)
  • Salud vaginal
    • Problemas de lubricación
    • Cándida de repetición
  • Blog
  • Endofem
    • Quiénes somos
    • Online y presencial
    • Talleres
    • Contacto
  • Salud hormonal
    • Fertilidad
    • Síndrome de Ovarios Poliquísticos
    • Endometriosis
    • Dismenorrea
    • Ciclo menstrual
  • Dolor y suelo pélvico
    • Dolor pélvico crónico
    • Vaginismo y dispareunia
    • Dolor en el orgasmo
    • Vejiga dolorosa
    • Suelo pélvico
  • Salud intestinal
    • Cándida intestinal
    • Intolerancias
    • SIBO
    • Síndrome de Intestino Irritable (SII)
  • Salud vaginal
    • Problemas de lubricación
    • Cándida de repetición
  • Blog
  • Posted on 27 junio 2020
  • By admin3870

Problemas de lubricación

La sequedad vaginal o falta de lubricación puede ocurrir en etapas en las que existen grandes fluctuaciones hormonales, como el embarazo, posparto o la menopausia (natural o inducida por medicación), pero también durante o después de la toma de anticonceptivos hormonales, incluso después de un tratamiento de vaginosis o cándida vaginal.

La lubricación vaginal está influenciada por nuestras hormonas, pero también por la calidad y vascularización de nuestra mucosa y musculatura vaginal.

Esto quiere decir que podemos trabajar y recuperar la lubricación si mejoramos la vascularización y el trofismo de nuestra vagina.

Algunos factores que intervienen en la lubricación y que abordaremos en consulta son:

✔️Periné

El estado de tu periné o suelo pélvico influye en la elasticidad y trofismo de la vagina. El periné abraza la vagina y su desequilibrio en tono y/o flexibilidad influye en ella directamente.

✔️Microbiota

La microbiota vaginal vive en nuestra mucosa y se encarga de mantenerla sana. Podemos incidir en ella a través de una buena alimentación y con hábitos higiénicos y menstruales respuetuosos con nuestro cuerpo.

✔️Recuperación y nutrición de la mucosa

Sobre todo después de un tratamiento con antibiótico, antifúngico o anticonceptivo, además de reequilibrar la microbiota es aconsejable incluir productos naturales específicos.