Síndrome de Ovarios Poliquísticos
El SOP o Síndrome de Ovarios Poliquísticos es un trastorno endocrino y metabólico que afecta aproximadamente a un 10% de las mujeres. genera un conjunto de síntomas relacionados con la falta de ovulación y una concentración alta de andrógenos.
Los síntomas son variados, aunque los más frecuentes son:
– Reglas irregulares (a veces con sangrados abundantes).
– Acné, especialmente en la barbilla.
– Vello facial o corporal (hirsutismo).
– Pérdida (alopecia) o debilidad del cabello.
– Aumento de peso.
– Dificultar para quedarte embarazada.
Si seguimos los criterios de Rotterdam, para el diagnóstico de SOP debes cumplir al menos dos de los siguientes criterios
✔️Disfunción ovulatoria (ciclos anovulatorios), que podemos percibir como ciclos irregulares, ausencia de menstruación (amenorrea) o dificultad para quedarte embarazada.
✔️ Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico: que producen acné, hirsutismo, debilidad capilar. Estos niveles pueden comprobarse en una analítica.
✔️ Imagen ecográfica de ovarios poliquísticos. Debemos tener en cuenta que la ecografía por sí sola no es determinante para el diagnóstico, porque la existencia de ovarios poliquísticos en imagen no implica la presencia de SOP.
Antes de su diagnóstico, debemos excluir que existan condiciones que puedan generar un exceso de andróginos (por ejemplo hipotalámicas).
Existen varios tipos de SOP, por lo que su buen diagnóstico es indispensable para la decisión de su tratamiento.
En Endofem trabajamos para diagnosticar e identificar si te encuentras en una situación de SOP y cuál es su origen, para luego abordarlo de forma integrativa desde la nutrición, ejercicio físico, gestión del estrés y hábitos saludables.